miércoles, 30 de enero de 2019

EL HUEVO



Es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que debe formar parte de la dieta habitual, excepto que bajo alguna condición de salud o prescripción médica deba o haya sido excluído.


Los huevos resultan fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de platos como desayunos, ensaladas, pastas y postres. 

Los huevos que habitualmente consumimos son de gallina, pero también sabemos que podrían ser de codorniz, avestruz, entre otros. 


En este caso, nos referiremos a los huevos de gallina de forma general,  una unidad pesa aproximadamente 35 a 60 gr. y está formado por dos partes consumibles, la clara y la yema, y una no apta para el consumo humano, la cáscara.



La cáscara, según sea la especie, será de diferentes colores, lo cual no tiene nada que ver con la calidad del mismo. Está formada por carbonato de calcio y su función es proteger al embrión. Es importante saber que la cáscara tiene poros, para permitir la respiración, y a su vez esta característica la hace relativamente permeable al paso de ciertos microorganismos patógenos (salmonella). 


La yema, es la tercera parte del huevo y porción de color amarillo. Se compone principalmente de grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Una yema nos brinda 60 calorías y aporta grasas saludables. 


La clara, es de textura viscosa y transparente, está formada en un 90% de agua, el resto lo constituyen las proteínas (ovoalbúmina, la más abundante) y vitaminas. La clara es el único alimento que aporta proteínas sin grasa. Una clara de huevo aporta 17 calorías y 7 gramos de proteína de alto valor biologíco. 


Huevo entero
100 % (en peso)
Cáscara
10.5 %
Yema
31.5 %
Clara
58.5 %



Aporte nutricional del huevo:

  • Los huevos no aportan fibra ni carbohidratos.

  • A nivel calórico, un huevo entero de 50 gramos de peso aporta aproximadamente unas 80 calorías.

  • Proteínas: la proteina del huevo es considerada como patrón de referencia para comparar nutricionalmente a las demás proteínas de los diferentes alimentos. Esto se debe a que es la proteina de alto valor biologíco (contiene los aminoácidos esenciales para el organismo). Como hemos mencionado anteriormente son proteínas libres de grasas. En 100 gramos el aporte proteico es de 12 a 14 gramos.
  • Grasas: las grasas que predominan en el huevo son ácidos mono y poliinsaturados (principalmente acido linolénico-Omega 3), muy beneficiosos para el organismo. Su grasa es de fácil digestión. También están presentes la lecitina, los fosfolípidos y el colesterol. En 100 gramos de huevo el aporte de grasa es de 10-12 gramos y 550 mg de colesterol.

  • Minerales: excelente fuente de hierro, concentrado especialmente en la yema (dependiendo de la alimentación de las gallinas), fosforo, potasio y magnesio.

  • Vitaminas: se considera al huevo una gran fuente de vitamina B12, concentrada principalmente en la yema. Así mismo nos aporta vitamina B1, B2, B3, ácido fólico, vitaminas A,D y E (en la yema).

Es importante señalar que los huevos poseen colina, muy conveniente para la alimentacion de mujeres embarazadas, ya que facilita el correcto desarrollo del sistema nervioso central del embrión/feto, junto con el ácido fólico y por otro lado los carotenoides, luteína y zeaxantina, ayudan a prevenir trastornos oculares como las cataratas y la ceguera.

Composición nutricional en detalle
La siguiente tabla nos explica la composición nutricional en 100 gramos: 

(huevo fresco entero crudo)


Valor nutricional medio
cada 100 g.
Agua
73.8 g
Valor calórico
159 kcal.
Proteínas
12.9 g.
Glúcidos
0.6 g.
Lípidos
11.7 g.
Colesterol
550 mg.
Hierro
2.7 mg.
Calcio
58 mg.
Magnesio
13 mg.
Fósforo
221 mg.
Potasio
144 mg.
Sodio
121 mg.
Vitamina A
202 microgr.
Vitamina B2
0.35 mg.
Vitamina B6
0.12 mg.


¿Cual es la relación huevo-colesterol?
Durante muchos años el consumo de huevos estuvo restringido, en aquellas dietas para tratar y prevenir la hipercolesterolemia y las enfermedades cardiovasculares y su ingesta quedaba limitada a 2 o 3 unidades como máximo por semana. 


Actualmente, tras diferentes estudios científicos realizados, esas recomendaciones se han modificado y han sido desterradas y se ha comprobado que lo que si incide negativamente sobre el colesterol sanguíneo es la relación entre en consumo de grasas saturadas sobre las insaturadas y no el colesterol de la dieta, como erroneamente se creía. 

Son las grasas saturadas quienes determinan el aumento de colesterol en sangre. Recientes investigaciones han demostrado que la ingesta de un huevo por día, no tiene ningún efecto sobre el colesterol sanguíneo, siempre dentro del contexto de dieta sana y equilibrada, más el complemento del ejercicio diario. 


Concluímos que son muchos los factores que aumentan el colesterol en sangre y todos ellos relacionados con los malos hábitos de vida, por lo tanto son esos hábitos y costumbres poco saludables los que deben modificarse y no la restricción de un alimento tan saludable como EL HUEVO.



Pueden Seguirnos en...

Instagram @corporacionguedezmoreno
Facebook Fan Page @corporacionguedezmoreno 


No hay comentarios:

Publicar un comentario